Posteriormente decidimos presentar los cortos realizados por nosotros en la clase pasada, por supuesto ya montados en Blogspot y Youtube. Hubo videos bastante buenos que nos permitían dialogar un poco sobre cada uno de ellos. Ya con eso el profesor dió por concluido el tema del video arte para abrir y dar lugar al nuevo tema de arte digital y la vinculación entre el arte y la ciencia, y a su vez de la tecnología en el arte.
El profesor empezó con una interesante reseña histórica que nos llevaba al año 1961 con el E.A.T, siglas que en español significan Experimento de arte y tecnología. El cual empezó con el artista del Pop-Art Robert Rauschenberg y Billy Kluver, un ingeniero elèctrico que trabajaba en los laboratorios de la compañia telefónica Bell; donde dicho laboratorio generó importantes avances en el mundo de las telecomunicaciones, tales como la fibra óptica, el modem, entre otros. En ese momento hicimos un breve paréntesis sobre el funcionamiento del modem y del internet.

Ubicándonos en el escenario mundial del momento, el Pop-art, el minimalismo y el Fluxus estaban en pleno auge, por lo que Andy Warhol se consideraba como uno de los más grandes artistas del momento y fue invitado a participar en el E.A.T; generando una propuesta bastante diferente a lo que venía haciendo y a lo que las personas estaban acostumbradas a ver, creó una instalación con una serie de globos grandes metalizados rellenos de helio que flotaban en un salón. La mayoría de las personas que observaban la obra no podían entender qué era lo que estaba sucediendo ahí; lo que ocurrió ahi fue la simbiosis del arte con la ciencia.



No hay comentarios:
Publicar un comentario